- Noviembre 03 y 04
- Semipresencial
El evento más importante de acreditación y educación en ingeniería y computación de Latinoamérica.
El simposio ICACIT es el evento más importante en acreditación y educación en ingeniería y Computación de Latinoamérica. En su 8va edición tiene como objetivo ser un espacio para compartir trabajos y experiencia en mejora continua de la calidad educativa, acreditación y educación de las áreas en Computación, Ingeniería y Tecnología. En el evento participarán profesionales de la academia, industria y gobierno involucrados en la formación de ingenieros
1. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y ACREDITACIÓN: |
---|
- Acreditación de programas nacional e internacional: experiencias, implementación, modelos y multi-modelos. - Assessment, evaluación y mejora continua: experiencias, implementación, modelos y multi-modelos. - Modelos de aseguramiento de la calidad, acreditación, licenciamiento y multi-modelos. - Diseño curricular (plan de estudios y sumillas de cursos) alineados de los resultados del estudiante o competencias. - Inclusión de técnicas de activos colaborativas o de aprendizaje centrado en el estudiante a nivel del programa. - Políticas educativas. |
2. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN DE INGENIERÍA y COMPUTACIÓN |
- Proyectos integradores finales e intermedios. - Diseño Mayor en Ingeniería. - Resultados del estudiante. - Docencia enfocada en aprendizajes significativos. - Evaluación de aprendizajes, resultados del estudiante, competencias. - Tecnología aplicada y entornos de realidad virtual o aumentada. - Aprendizaje en contextos unidisciplinar, multi disciplinar y transdisciplinar. - Inclusión de técnicas de activos colaborativas o de aprendizaje centrado en el estudiante en el aula. - Desarrollo curricular. - Métodos de enseñanza centrados en el estudiante. - Aprendizaje transdisciplinario. |
3. VINCULACIÓN DE ESTUDIANTES Y DOCENTES CON LA INDUSTRIA, GOBIERNO, SOCIEDAD Y ACADEMIA |
- Resultados del estudiante: definición, evaluación, seguimiento a egresados. - Responsabilidad social universitaria: proyectos RSU, cooperación, articulación, I+D+i aplicada a la RSU. - Vínculo Universidad-Industria: proyectos, cooperación, articulación, I+D+i. - Vínculo Universidad-Academia: proyectos de I+d+i conjuntos, intercambio/estancias de estudiantes/docentes, cooperación, articulación, I+D+i. - Vínculo Universidad-Gobierno: proyectos de I+d+i conjuntos, pasantías de docentes/estudiantes, cooperación, cooperación en el marco legal. - Resultados del estudiante y su relación con el reclutamiento y selección de personal. - Vinculación con egresados: retos y beneficios. |
4. ESTUDIANTES, DOCENTES Y SERVICIOS ASOCIADOS |
- Caracterización de ingresantes y estudiantes: experiencias y estudios sobre conducta. - Caracterización de docentes y plan de formación pedagógica y de especialidad. - Migración de estudiantes desde/hacia otros programas. - Tutoría y similares: propuestas y experiencias. - Asociaciones y actividades de estudiantes. - Prácticas profesionales y pre profesionales en relación a los Resultados del Estudiante/Competencias. |
5. EQUIDAD, DIVERSIDAD E INCLUSIÓN: |
- El género en la educación de ingeniería. - Justicia social. - Reclutamiento y selección. |
Presentación de Artículos y Revisión |
---|
El idioma oficial es inglés, los artículos deben presentarse en PDF y tener entre 04 a 06 páginas siguiendo el formato IEEE para conferencias, disponible en:
https://www.ieee.org/conferences/publishing/templates.html Todos los artículos presentados son evaluados en un proceso ciego de revisión por pares. Los nombres de los autores y afiliaciones no deben ser incluidos en la versión que será evaluada por el Comité Científico y deben ser enviados usando el Sistema Easychair accediendo a la siguiente URL: https://easychair.org/conferences/?conf=2022icacitsymposium |
Publicación e Indexación |
Todos los artículos en inglés aceptados y registrados en el Simposio ICACIT 2022 serán publicados en los proceedings y presentados al IEEE Xplore®. El contenido del IEEE Xplore está disponible para su indexación por socios, incluidos Elsevier (Scopus) y otros, para posible inclusión en sus respectivas bases de datos. |
Número especial |
Se invitará a los autores de los artículos seleccionados a preparar una versión sustancialmente revisada y ampliada para un Número especial en IEEE-RITA, Revista Latinoamericana de Tecnologías del Aprendizaje. |
Requisitos de Inscripción para Envío de Trabajos |
Un autor o al menos uno de los coautores debe estar registrado previamente en el evento para poder presentar su trabajo durante las sesiones del simposio. Los autores deben enviar su versión final de su trabajo. De lo contrario, no serán considerados para las presentaciones orales y quedarán excluidos de esta convocatoria. La presentación de la versión final y la presentación oral son obligatorias para la publicación de su artículo en la Biblioteca Digital del IEEE Xplore. |
Los artículos deben demostrar calidad académica según la evaluación de la solidez de la metodología utilizada, la calidad y profundidad de los fundamentos teóricos, el análisis y la discusión de los resultados. Los siguientes criterios serán utilizados en la revisión de todos los artículos: • Contexto: Efectividad del trabajo en la demostración de sólidos conocimientos del área y relacionados. • Significancia: Cuán importante es el trabajo y que tanto contribuye en el campo de acreditación o educación en ingeniería. • Relevancia: Cómo el trabajo está alineado con las áreas de interés del Simposio ICACIT. • Calidad Académica: El trabajo demuestra el rigor apropiado y refleja la profundidad al plantear prácticas novedosas en su institución u otras. Un artículo de alto impacto en esta categoría es uno que desarrolla ideas nuevas e interesantes en el contexto de la investigación en curso o presenta un análisis preliminar de datos empíricos. • Lenguaje y Expresión: La organización, el lenguaje y las expresiones utilizadas en el artículo son apropiadas y facilitan su comprensión. [Descargar rúbricas de evaluación] |
N° | Grado | Nombres y Apellidos | Institución | País | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Dr. | Skwarek Volker | Hamburg University of Applied Sciences | Alemania | |
2 | Ph.D. | Yves Jeanrenaud | Technical University of Munich | Alemania | |
3 | Ph.D. | María Isabel Pozzo | National University of Rosario | Argentina | |
4 | Ph.D. | John M. Long | Deakin University | Australia | |
5 | Ph.D. | Wim Van Petegem | KU Leuven | Bélgica | |
6 | Dr | Francisco Fialho | Universidade Federal de Santa Catarina | Brasil | |
7 | Dr | Luiz Ricardo Begosso | Faculdades Integradas Machado de Assis (FEMA) | Brasil | |
8 | Dr. | Vicente Ferreira de Lucena Jr. | Federal University of Amazonas | Brasil | |
9 | Dr. | Paulo Sergio Lopes de Souza | University of Sao Paulo | Brasil | |
10 | Ph.D. | Rodrigo Enrique Cunha Palácios | Universidade Tecnológica Federal do Paraná - Brasil | Brasil | |
11 | Ph.D | Joberto S. B. Martins | Salvador University | Brasil | |
12 | Dr. | Diana Francisca Adamatti | Universidade Federal do Rio Grande - FURG | Brasil | |
13 | Ph.D. | Waldir Sabino da Silva Junior | Federal University of Amazonas | Brasil | |
14 | Ph.D. | MohammadNoor Injadat | University of Western Ontario | Canada | |
15 | Ph.D. | Anastassis Kozanitis | Universidad de Quebec Montereal | Canadá | |
16 | MsC. | Felipe Cristóbal Muñoz La Rivera | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | Chile | |
17 | Ph.D. | Mingwen Tong | School of Education Information Technology | China | |
18 | MsC. | Sandra Milena Merchán Rubiano | Universidad El Bosque | Colombia | |
19 | Ph.D. | Orlando Lopez Cruz | Universidad El Bosque | Colombia | |
20 | MsC. | Germán Ernesto Ramos Borda | Universidad Cooperativa de Colombia | Colombia | |
21 | Ph.D. | Diego Hernando Flórez Martínez | Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia | Colombia | |
22 | Ph.D. | Irene Priscila Cedillo Orellana | Universidad de Cuenca | Ecuador | |
23 | Ph.D. | Joshua C. Nwokeji | Gannon University Institutional Review Board | EE.UU | |
24 | Ph.D. | Zhewei Hu | North Carolina State University | EE.UU | |
25 | Ph.D. | Nicholas Conklin | Penn State University | EE.UU | |
26 | Ph.D. | Michael Isaacson | University of Chicago | EE.UU. | |
27 | Ph.D. | Michael Oudshoorn | High Point University | EE.UU. | |
28 | Ph.D. | Sarah Zappe | Pennsylvania State University | EE.UU. | |
29 | Ph.D. | Ibiba, Dabipi | University of Maryland Eastern Shore | EE.UU. | |
30 | Dr. | Lee, Wookwon | Gannon University | EE.UU. | |
31 | Ph.D. | Nicholas B. Conklin | Penn State University | EE.UU. | |
32 | Ph.D. | Sandra Nite | Texas A&M University | EE.UU. | |
33 | Ph.D. | Carlos Eugenio Martínez Cruz | Universidad de El Salvador | El Salvador | |
34 | Dr | Luis Manuel Sanchez Ruiz | Universitat Politècnica de València | España | |
35 | Ph.D. | Pedro Antonio Martin Cervantes | Universidad de Almería | España | |
36 | Ph.D. | Anne-Marie Jolly | Commission des Titres d'Ingénieurs | Francia | |
37 | Ph.D. | Anne-Marie Jolly | Commission des Titres d'Ingénieurs | Francia | |
38 | Ph.D. | Heiko Fechtner | University of Wuppertal | Germany | |
39 | Dr | Divya Nalla | Nalla Malla Reddy Engineering College | India | |
40 | Ph.D. | Teófilo Jaime Ramos González | Tecnológico de Monterrey | México | |
41 | MsC. | Eduardo Francisco Torres Puente | Tecnológico de Monterrey | México | |
42 | Ph.D. | Marcin Fojcik | Western Norway University of Applied Sciences | Noruega | |
43 | Ph.D. | Marcin Fojcik | Western Norway University of Applied Sciences, Faculty of Engineering and Science | Noruega | |
44 | MsC. | Abdelmalek Halawan | Wajdi University College of Education | Palestina | |
45 | MsC. | Abdelmalek Halawani | Wajdi University College of Education | Palestina | |
46 | Ph.D. | Carlos A. Mugruza Vassallo | Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur | Perú | |
47 | MsC. | Leticia Marisol Laura Ochoa | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | Perú | |
48 | Ph.D. | Sandro Alberto Paz Collado | Pontificia Universidad Católica del Perú | Perú | |
49 | Ph.D. | Miguel Nuñez del Prado Cortez | Universidad del Pacífico | Perú | |
50 | Dr. | Luis Amado Barrera Arrestegui | Independiente | Perú | |
51 | Dr. | Ericka Madrid Ruiz | Pontificia Universidad Católica del Perú | Perú | |
52 | Dr. | Javier Morán Ruiz | Universidad San Ignacio de Loyola | Perú | |
53 | Ph.D. | Jose antonio Pow-Sang | Pontificia Universidad Católica del Perú | Perú | |
54 | Mg. | Jimmy Túllume Salazar | ICACIT | Perú | |
55 | Mg. | José Duran Talledo | ICACIT | Perú | |
56 | Ph.D. | Anabela Gomes | University of Coimbra | Portugal | |
57 | Ph.D. | Isabel Mendes | University of Minho | Portugal | |
58 | Ph.D. | Anabela Gomes | Informatics Department of the Superior Engineering Institute of the Coimbra Polytechnic | Portugal | |
59 | Ph.D. | Alexander Mikroyannidis | The Open University | Reino Unido | |
60 | Ph.D. | John Cowan | Paisley University. | Scotland | |
61 | Ph.D. | Peter Hockicko | University of Zilina | Slovakia | |
62 | Dr. | John Cowan | Edinburgh Napier University | UK | |
63 | Ph.D. | Liu Ming | Khalifa University | United Arabic Emirates |
Tipo de Registro | Hasta 15 de setiembre | Hasta 15 de octubre | Hasta el 03 de noviembre |
---|---|---|---|
Miembros del Sistema ICACIT (*) | USD 300.00 | USD 400.00 | USD 500.00 |
Miembros IEEE | USD 300.00 | USD 400.00 | USD 500.00 |
Público en general | USD 400.00 | USD 500.00 | USD 600.00 |
Los costos incluyen IGV y comisiones de tarjeta de crédito.
(*) Aplica para profesionales que trabajan en las instituciones miembros del Sistema ICACIT en 2022.
Tipo de Registro | Hasta 21 de octubre | Hasta el 26 de octubre |
---|---|---|
Miembros del Sistema ICACIT (*) | USD 200.00 | USD 300.00 |
Público en general | USD 300.00 | USD 400.00 |
Los costos incluyen IGV y comisiones de tarjeta de crédito.
(*) Aplica para profesionales que trabajan en las instituciones miembros del Sistema ICACIT en 2022.
Tipo de Registro | Hasta 21 de octubre | Hasta el 26 de octubre |
---|---|---|
Miembros del Sistema ICACIT (*) | USD 200.00 | USD 300.00 |
Público en general | USD 300.00 | USD 400.00 |
Cuenta Bancaria de Detracción:
Banco de la Nación
Nro. Cuenta: 0000-300-2306
Titular: ICACIT
Un autor o al menos uno de los coautores debe estar registrado previamente en el evento para poder presentar su trabajo durante las sesiones del simposio.
Los autores deben enviar su versión final de su trabajo. De lo contrario, no serán considerados para las presentaciones orales y quedarán excluidos de esta convocatoria.
La presentación de la versión final y la presentación oral son obligatorias para la publicación de su artículo en la Biblioteca Digital del IEEE Xplore.
Un artículo puede tener como máximo 04 autores.
Sobre los Reembolsos:
Un reembolso es posible si es solicitado hasta el 30 de setiembre de 2022, solicitud que debe ser dirigida al Presidente de la Conferencia (Jimmy Túllume Salazar) y enviada al correo simposio@icacit.org.pe, indicando los motivos, de ser aceptada la cuota de cancelación será de US $ 50.00 se deducirá de la cuota de inscripción pagada. No habrá devoluciones para las solicitudes recibidas después de esta fecha. Si un autor ha subido un trabajo usando su registro, el registro no será reembolsado, incluso si el trabajo es retirado.
Sobre las Sustituciones:
Las sustituciones para los inscritos pagados se pueden hacer en cualquier momento sin penalización hasta el 30 de setiembre de 2022. Todas las solicitudes de sustitución deben ser por escrito (se prefiere el correo electrónico) y deben ser recibidas por el Presidente de la Conferencia y enviada al correo simposio@icacit.org.pe.
Cartas para Visa:
Para aquellos que requieren visas para Perú, por favor solicite su carta de invitación de visa al correo simposio@icacit.org.pe y haga su cita de visa lo antes posible.